USTEA se niega a firmar el acuerdo educativo y denuncia los bulos que están surgiendo

USTEA se niega a firmar el acuerdo educativo y denuncia los bulos que están surgiendo

Comunicados
TRAS LA RATIFICACIÓN FORMAL DEL ACUERDO EL PASADO MIÉRCOLES EN EL PALACIO DE SAN TELMO, USTEA ADVIERTE SOBRE LA PROLIFERACIÓN DE INFORMACIONES INEXACTAS EN ALGUNOS MEDIOS Y, A TRAVÉS DEL SIGUIENTE TEXTO, ACLARA LOS PUNTOS MÁS CONTROVERTIDOS QUE ESTÁN SIENDO MALINTERPRETADOS O PRESENTADOS DE FORMA EQUÍVOCA. ESTE ACUERDO, TAL Y COMO EXPLICAMOS A CONTINUACIÓN, NO RESPONDE A LAS NECESIDADES REALES DE LA ESCUELA PÚBLICA ANDALUZA NI A LAS REIVINDICACIONES HISTÓRICAS DEL PROFESORADO Dicho acuerdo no garantiza una bajada efectiva de ratios, ni una reducción real del horario lectivo, ni un aumento estructural de plantilla que garantice una mejora tangible de la educación pública andaluza. Las medidas sobre atención a la diversidad son superficiales, y muchas etapas educativas —como la Formación Profesional, las enseñanzas artísticas o las de régimen especial— ni…
Leer más
Comunicado de la Coordinadora Andaluza delProfesorado Sustituto de Universidad (CAPSU)

Comunicado de la Coordinadora Andaluza delProfesorado Sustituto de Universidad (CAPSU)

Comunicados
POR LA DIGNIDAD DEL PROFESORADO SUSTITUTO NO A LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL Viernes, 27 de junio de 2025. Resumen Desde la CAPSU hemos tenido conocimiento de los acuerdos que se han tomado en la Mesa Técnica para el II Convenio Colectivo del PDI laboral por parte de representantes de las universidades públicas andaluzas y las centrales sindicales CC.OO., CSIF y UGT, en la reunión que se celebró ayer en la Universidad de Córdoba. Los acuerdos implican que todos los contratos de profesorado sustituto se hagan a tiempo parcial, incluso cuando se tiene la misma dedicación docente que cualquier otro profesorado contratado a tiempo completo, lo que es claramente discriminatorio. Desde la CAPSU, valoramos que este acuerdo nos condena a una precariedad aún mayorde la que vivimos actualmente ya que…
Leer más

BALANCE DE LAS ELECCIONES SINDICALES PDI 2024

Comunicados, Sin categoría
Un pie en los órganos y muchos en las aulas, los laboratorios y las calles El pasado 23 de mayo se celebraron las elecciones sindicales en la Universidad de Sevilla. El primer dato que hay que señalar es la baja participación en estas elecciones tanto para la Junta de Personal (PDI funcionario), como para el Comité de Empresa (PDI laboral). En ambos casos la participación fue de en torno al 20%, siendo algo superior en el caso del PDI funcionario. Este dato nos hace pensar que la mayoría de la plantilla del PDI está desinformada y/o no ve las secciones sindicales como herramientas importantes para mejorar sus condiciones laborales. No obstante, esta participación es similar a las que se dan en otras elecciones que son de circunscripción única tales como…
Leer más
El equipo de gobierno de la US deja en la calle a la mayor parte de sus investigadores postdoctorales sin negociación ni información

El equipo de gobierno de la US deja en la calle a la mayor parte de sus investigadores postdoctorales sin negociación ni información

Comunicados
Los María Zambrano y Talento Doctor ya están fuera En noviembre de 2022 tuvimos noticia de las intenciones del equipo de gobierno al respecto de la estabilización de las diferentes figuras de investigadores postdoctorales existentes en nuestra universidad, donde un gran número de ellas no eran consideradas para su consolidación. Tras muchas protestas y denuncias de casos por parte de los colectivos de investigadoras e investigadores, tras más de un año de trabajo conjunto entre los diferentes sindicatos, tras una primera reunión del grupo de trabajo específico en el seno del Comité de Empresa de esta universidad, el pasado 18 de diciembre de 2023 conseguimos sentarnos con la Sra. Vicerrectora de Personal Docente e Investigador (Pastora Revuelta Marchena) y el Sr. Vicerrector de Investigación (Julián Martínez Fernández) y hacerles llegar una propuesta de tres puntos a negociar respecto al Plan de Captación y Retención de…
Leer más

Inseguridad financiera en la Universidad

Comunicados
A 20 días de las elecciones sindicales la gerencia de la Universidad de Sevilla convoca a todas las secciones sindicales de PDI y PTGAS para informar de que hay una inseguridad financiera que, si no se resuelve, puede llegar a ser un problema para pagar las nóminas de la plantilla. Esta situación deviene por: 1.- Una insuficiente contribución económica por parte de la Junta de Andalucía para las universidades públicas, que apenas se incrementa un 2% respecto a 2023, lo cual no permite asumir las subidas salariales, incrementos de costes de seguridad social o la adaptación a la nueva LOSU. 2.- Un modelo de financiación que no responde a las necesidades de las universidades, que no permite hacer frente a los mínimos gastos establecidos por ley, principalmente referentes al capítulo…
Leer más

Falta de Avances en el PAP en la Mesa de Negociación con el Rectorado de la Universidad de Sevilla

Comunicados, Sin categoría
Desde RED-US (red universitaria intersindical andaluza que aglutina a SATUS-PDI, CGT, USTEA e independientes), queremos informar a toda la comunidad universitaria sobre la reciente reunión mantenida en la mesa de negociación con el Rectorado de la Universidad de Sevilla, celebrada el pasado lunes 29 de abril. En dicha reunión, en la que estuvimos representados por una delegada del comité de empresa y un delegado de la junta de PDI, junto con otros representantes sindicales, se abordaron varios puntos de suma importancia para el futuro y bienestar del PDI de nuestra universidad. Sin embargo, lamentablemente, debemos denunciar la falta de avances significativos en los temas tratados. Detectamos una clara falta de voluntad política por parte del  Equipo de Gobierno para reconocer el trabajo desempeñado por las secciones sindicales que elaboramos una …
Leer más

La plantilla del PDI de la US exige mejoras en la normativa del PAP

Comunicados
Las centrales sindicales que firman este comunicado vienen trabajando conjuntamente para recoger y hacer propuestas de cara a la mejora en la elaboración del PAP. El documento de propuestas que trasladamos al rectorado ha conseguido un apoyo casi unánime por parte de la plantilla que ha apoyado con casi 200 votos y más de un 96% de apoyo las propuestas que plantábamos que se resumen en:  Reconocer los grupos docentes con más alumnado con unas reducciones concretas expuestas en una tabla Reconocer con más créditos la dirección de TFGs y TFMs Reconocer la labor invisibilizada como tutorar tesis doctorales durante todos los años, ser IP de proyectos, reconocer proyectos de cooperación e innovación docente, la coordinación de asignaturas, entre otras. Adaptar la normativa a la LOSU en cuanto a la carga docente…
Leer más

La red andaluza sindical universitaria de la Universidad de Sevilla pide la dimisión del Decano de Derecho por violar derechos fundamentales

Comunicados
La sección de la Universidad de Sevilla Red-US, que agrupa a profesores universitarios de  SAT, USTEA, CGT e independientes exige la inmediata dimisión del Decano de la Facultad de Derecho, Fernando Llano, por violar derechos fundamentales del profesorado al cancelar arbitrariamente la autorización para un acto universitario en el que iban a participar la relatora de Naciones Unidas para Palestina y diversos profesores e investigadores. El acto -inicialmente autorizado- estaba organizado por la Red Universitaria por Palestina como un debate jurídico en el que se iba a analizar técnicamente si, conforme al derecho internacional, se está cometiendo un genocidio en la franja de Gaza. La relatora especial intervendría mediante videoconferencia y en la discusión participan sin problemas diversas facultades de derecho de España.La decisión de cancelar la autorización responde exclusivamente…
Leer más

Propuestas sindicales para la mejora del PAP 2024/2025 ¡¡VOTA¡¡

Comunicados
VOTA Propuestas sindicales para la mejora del PAP 2024/2025 ¡Participar es una forma importante de mostrar apoyo a las propuestas! ¡Vota y Circula ! Las secciones sindicales de SAT-US, CSIF y UGT de manera conjunta han elaborado un documento de propuestas de mejora para el proceso del PAP en la Universidad de Sevilla.  Dichas propuestas han sido remitidas a la vicerrectora de profesorado para su estudio en la mesa de negociación del PDI de la Universidad de Sevilla. Desde las centrales sindicales firmantes de este documento creemos que ya es hora de mejorar las condiciones laborales del PDI y dar pasos al frente en defensa de la Universidad Pública para mejorar la docencia y la investigación.  Los puntos principales del documento pueden resumirse en: Reconocer los grupos docentes con más…
Leer más

Pasado, presente y futuro del sindicalismo solidario en el PDI de la US

Comunicados
Pasado, presente y futuro del sindicalismo solidario en el PDI de la US Los orígenes La sección sindical del SAT-US se fundó en 2009 por un grupo de compañeras y compañeros que venían de distintas luchas, especialmente, contra el Plan Bolonia. Aquellas reivindicaciones por una Universidad Pública, Democrática y de Calidad siguen vigentes. Hemos dado muchos pasos y avanzado en algunas cosas, pero la tendencia general sigue siendo la de entonces: más privatizaciones, más precariedad, peores condiciones laborales (especialmente para los colectivos más vulnerables del PDI), degradación de la calidad de la enseñanza, menos atención a la docencia, mal reparto de los recursos, fragmentación laboral, Andalucía en la cola de la investigación y el desarrollo, ... y un largo etcétera. En el momento de constituirnos como sección sindical lo hicimos…
Leer más