Ante la creación de una cátedra financiada por Marruecos en la Universidad de Córdoba

Ante la creación de una cátedra financiada por Marruecos en la Universidad de Córdoba

Comunicados
Estimados rectores de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) y de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE): El pasado 28 de julio de este año, el Rector de la Universidad de Córdoba y la Embajada de Marruecos anunciaron la creación de la Cátedra de Relaciones Hispano-Marroquíes Fátima Al Fihri. Es la primera vez que otro Estado financia una cátedra en una universidad española. Y no se trata de un acto de generosidad. Es una herramienta más del Régimen Marroquí para ejercer poder blando sobre España y blanquear la ocupación del Sáhara Occidental (motivo por el que se retiró la Cátedra en la USAL y UJA, y por el que el anuncio se ha hecho en verano a escondidas). En primer lugar, esta Cátedra no es…
Leer más
Por una universidad libre de acoso y agresión sexual

Por una universidad libre de acoso y agresión sexual

Comunicados
Ante las pintadas aparecidas en las inmediaciones de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, en las que se denuncia la complicidad de la institución con situaciones de violencia sexual, queremos manifestar que reconocemos la gravedad del mensaje. No se trata de un simple acto vandálico, sino de la expresión de un malestar que interpela a toda la comunidad universitaria. Lo grave no son las pintadas, sino aquello que denuncian, y debe ser investigado, pues constituye una alerta sobre la necesidad de garantizar espacios seguros y libres de violencia sexual en nuestra Universidad. Denunciamos la insuficiencia de la respuesta institucional. Limitarse a denunciar las pintadas ante la policía y a recordar la existencia de protocolos resulta insuficiente e irresponsable. Insuficiente porque no basta con ampararse en procedimientos burocráticos,…
Leer más
RedUS apuesta por un modelo de movilidad sostenible

RedUS apuesta por un modelo de movilidad sostenible

Comunicados
Desde RedUS abogamos por un modelo de movilidad sostenible en nuestra ciudad y en nuestra Universidad, en el que la bicicleta desempeñe un papel fundamental. Su uso no solo es una alternativa ecológica, saludable y barata, sino que resulta crucial para la conexión entre los diferentes campus de la institución, garantizando la movilidad diaria del personal docente de manera eficiente y segura. Sevilla, pionera en España en el desarrollo de carriles bici, ha logrado consolidar una red que ha servido de referencia internacional en movilidad urbana sostenible. En este contexto, manifestamos nuestro rechazo a la eliminación del carril bici de la Avenida de la Constitución al tratarse de un tramo fundamental de acceso y conexión desde el centro de la ciudad a la sede central de la Universidad de Sevilla y su Rectorado, así como de paso…
Leer más
REDUS aplaude las movilizaciones durante La Vuelta

REDUS aplaude las movilizaciones durante La Vuelta

Comunicados
Desde REDUS queremos expresar nuestro más firme apoyo y reconocimiento a las movilizaciones populares que han tenido lugar recientemente en distintas ciudades del Estado español, incluyendo las protestas durante el paso de la Vuelta Ciclista a España, en denuncia del genocidio que Israel está cometiendo contra el pueblo palestino. Estas acciones valientes, protagonizadas por personas comprometidas con los derechos humanos y la justicia internacional, nos llenan de esperanza y determinación. Frente al intento de normalizar el apartheid israelí a través del deporte, la cultura y la academia, la sociedad está demostrando que no está dispuesta a mirar hacia otro lado. Nos unimos al clamor por un alto el fuego inmediato, el fin de la ocupación y el respeto al derecho internacional. Consideramos intolerable la complicidad de gobiernos, empresas e instituciones…
Leer más
USTEA se niega a firmar el acuerdo educativo y denuncia los bulos que están surgiendo

USTEA se niega a firmar el acuerdo educativo y denuncia los bulos que están surgiendo

Comunicados
TRAS LA RATIFICACIÓN FORMAL DEL ACUERDO EL PASADO MIÉRCOLES EN EL PALACIO DE SAN TELMO, USTEA ADVIERTE SOBRE LA PROLIFERACIÓN DE INFORMACIONES INEXACTAS EN ALGUNOS MEDIOS Y, A TRAVÉS DEL SIGUIENTE TEXTO, ACLARA LOS PUNTOS MÁS CONTROVERTIDOS QUE ESTÁN SIENDO MALINTERPRETADOS O PRESENTADOS DE FORMA EQUÍVOCA. ESTE ACUERDO, TAL Y COMO EXPLICAMOS A CONTINUACIÓN, NO RESPONDE A LAS NECESIDADES REALES DE LA ESCUELA PÚBLICA ANDALUZA NI A LAS REIVINDICACIONES HISTÓRICAS DEL PROFESORADO Dicho acuerdo no garantiza una bajada efectiva de ratios, ni una reducción real del horario lectivo, ni un aumento estructural de plantilla que garantice una mejora tangible de la educación pública andaluza. Las medidas sobre atención a la diversidad son superficiales, y muchas etapas educativas —como la Formación Profesional, las enseñanzas artísticas o las de régimen especial— ni…
Leer más
Comunicado de la Coordinadora Andaluza delProfesorado Sustituto de Universidad (CAPSU)

Comunicado de la Coordinadora Andaluza delProfesorado Sustituto de Universidad (CAPSU)

Comunicados
POR LA DIGNIDAD DEL PROFESORADO SUSTITUTO NO A LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL Viernes, 27 de junio de 2025. Resumen Desde la CAPSU hemos tenido conocimiento de los acuerdos que se han tomado en la Mesa Técnica para el II Convenio Colectivo del PDI laboral por parte de representantes de las universidades públicas andaluzas y las centrales sindicales CC.OO., CSIF y UGT, en la reunión que se celebró ayer en la Universidad de Córdoba. Los acuerdos implican que todos los contratos de profesorado sustituto se hagan a tiempo parcial, incluso cuando se tiene la misma dedicación docente que cualquier otro profesorado contratado a tiempo completo, lo que es claramente discriminatorio. Desde la CAPSU, valoramos que este acuerdo nos condena a una precariedad aún mayorde la que vivimos actualmente ya que…
Leer más