Fuera la guerra de la Universidad

Comunicados
El pasado lunes 30 de mayo cinco asesores del ejército de los Estados Unidos de Norte América (EE.UU.) visitaron la Universidad de Sevilla con el objetivo de financiar proyectos para mejorar su capacidad armamentística. Tienen especial interés en dos áreas: química de materiales y física-electrónica, ambas claves para el desarrollo de nuevas armas. En nuestra sección sindical pensamos que no es legítimo que una Universidad Pública, basada en la defensa de los derechos humanos, participe en el desarrollo de armas. El Vicerrector de Investigación ha presumido de esta visita en un contexto en el que las universidades públicas andaluzas reciben cada vez menos fondos públicos del Gobierno Andaluz. Es decir, el neoliberalismo está conduciendo al Equipo de Gobierno de nuestra Universidad a buscar financiación donde sea, incluso en la industria…
Leer más

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA DEBE TRABAJAR POR LA PAZ

Comunicados
CONCENTRACIÓN EN LA PUERTA DEL RECTORADO LUNES 30 DE MAYO A LAS 11:00 LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA POR LA PAZ El próximo lunes 30 de mayo la Universidad de Sevilla recibirá la visita de militares de la US Army, US Navy y US Airforce para, según palabras de nuestro Vicerrectorado de Investigación, “presentar las posibilidades de financiación de proyectos científicos a través de distintas convocatorias del Departamento de Defensa (DoD) de EEUU”. Justo ahora que estamos presenciando el horror de la guerra, cuando en más sitios del mundo la guerra deja secuelas, cuando tendríamos que estar “en guerra” contra el cambio climático y no entre seres humanos, al SAT-PDI de la Universidad de Sevilla esta iniciativa nos parece despreciable y suicida. Los Estatutos de la Universidad de Sevilla son claros…
Leer más

¡Basta de salarios de miseria para el profesorado universitario!

Comunicados
¿Tu contrato como docente llega tarde y mal? ¿Tus horarios te impiden la conciliación familiar? ¿Tu docencia está fraccionada y cambia cada año? ¿Te sientes un docente precario? Actualmente hay alrededor de 1000 puestos de trabajo docente precario (PSI y PAS) en la Universidad de Sevilla. Estas figuras cubren una parte muy importante de la docencia de los departamentos, siendo una manera relativamente barata de cubrir la docencia universitaria. Se siguen padeciendo sueldos miserables, dilaciones injustificadas en las contrataciones, horarios que hacen imposible la conciliación, etcétera. El SAT a vuestra disposición para solventar vuestras dudas y apoyaros en la reivindicación de vuestros derechos.
Leer más

DOCENTIA en la Universidad de Sevilla

Comunicados
¿Evaluación para la mejora de la docencia o nueva trampa del sistema? Estamos en proceso de diseño para la implementación, ya el curso próximo, de un nuevo programa de evaluación de la docencia como exigencia del Plan Bolonia y cumpliendo los criterios del Programa de Apoyo para la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario (DOCENTIA) de la ANECA. Deberíamos congratularnos de que, por fin, se vaya a reconocer, visibilizar y apoyar la buena docencia, pero tenemos serias dudas de que esto vaya a ser así. En el actual contexto, nuestra labor docente está muy infravalorada en los procesos de acreditación y estabilización laboral en comparación con la investigación, pese a ser la formación una de las principales contribuciones de la Universidad a la sociedad. Como resultado, la calidad…
Leer más

Convocatoria de huelga #7A por el clima

Comunicados
Compañeras y compañeros: Desde el SAT-US hemos puesto a disposición de la plantilla nuestra herramienta sindical para convocar huelga de 24 horas y una concentración en la puerta del Rectorado el próximo jueves 7 de Abril a partir de las 10 h en respuesta al llamamiento de Rebelión Científica (Scientist Rebellion), un movimiento internacional de personas de la comunidad científica que siente el deber moral de exponer a la sociedad la gravedad de la crisis climática y ecológica. En concreto, se está organizando una movilización a escala mundial, la Rebelión de Abril, que se llevará a cabo simultáneamente del 4 al 9 de abril en más de 25 países de todos los continentes. Como en otras ocasiones, nuestra sección sindical se pone al servicio de la sociedad para reivindicar algo que nos parece urgente…
Leer más

Sobre el cambio de calendario académico en la Universidad de Sevilla

Comunicados
EL RECTORADO APLICA EL RODILLO E IMPONE UN CAMBIO EN EL CALENDARIO ACADÉMICO Recientemente hemos conocido la propuesta de cambio del calendario académico que se pretende aplicar a partir del próximo curso, modificación que no ha sido consensuada con el conjunto de la comunidad universitaria a pesar de las importantes implicaciones que tendrá. Según esta propuesta, en los grados las clases comenzarían la primera quincena de septiembre y terminarían antes de navidad, con los exámenes justo a la vuelta de las vacaciones. El segundo cuatrimestre también se vería adelantado, finalizando las clases a finales de mayo y llevándose a cabo los exámenes en junio. En el mes de julio se realizarían todos los exámenes de segunda convocatoria, desapareciendo los exámenes de septiembre. En la reunión informativa que se ha mantenido…
Leer más

Rebelión científica por la emergencia climática

Comunicados
Llamamiento a una huelga universitaria por el clima #7A_USporClima Desde Rebelión Científica (Scientist Rebellion), un movimiento internacional de personas de la comunidad científica que siente el deber moral de exponer a la sociedad la gravedad de la crisis climática y ecológica, se está llamando a movilizar a la comunidad científica, académica y estudiantil en acciones de desobediencia civil no-violenta frente a la inacción de los gobiernos. En concreto, se está organizando una movilización a escala mundial, la Rebelión de Abril, que se llevará a cabo simultáneamente del 4 al 9 de abril en más de 25 países de todos los continentes. En el ámbito educativo, se ha llamado a una huelga científica y académica en centros de investigación y universidades de todo el mundo, entre los días 4 y 9…
Leer más

Regularización de las personas extranjeras

Comunicados
FIRMA la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la REGULARIZACIÓN EXTRAORDINARIA DE PERSONAS EXTRANJERAS La sección sindical del SAT PDI en la US, en su compromiso por los Derechos Humanos y la justicia social, nos unimos a la CAMPAÑA ESTATAL #ILPREGULARIZACIONmediante la recogida de firmas en mesas situadas en los distintos campus. Se estima que en España residen con una situación administrativa irregular entre 390.000 y 470.000 personas, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad y desprotección que aumenta su exclusión social. Se trata de personas que trabajan y viven en nuestros barrios, que aportan riqueza cultural y económica a nuestra sociedad. Como se afirma desde la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía,la regularización extraordinaria permitiría visibilizar la totalidad de la población migrante que reside en el país, compensar las…
Leer más

Privatización de servicios públicos

Comunicados
El Gobierno Andaluz apuesta por las universidades privadas El Gobierno Andaluz continúa privatizando nuestros servicios públicos. Se trata de seguir desarrollando la agenda neoliberal para mantener, a toda costa, el crecimiento continuo y acelerado de la economía y concentrar las riquezas en unas pocas manos, habitualmente las propias y las de sus amiguetes. Y esto lo hacen comercializando nuestras necesidades más básicas como la salud y la educación. Una estrategia del todo insostenible social, económica y ambientalmente. En el campo de la sanidad, el Gobierno Andaluz ha aumentando las transferencias desde el sector público a la sanidad privada. Además, continúa manteniendo en situaciones laborales muy precarias e inestables a mucho personal sanitario y mantiene un déficit de personal muy importante, que se refleja, por ejemplo, en la atención primaria. Esta…
Leer más