
Desde RedUS abogamos por un modelo de movilidad sostenible en nuestra ciudad y en nuestra Universidad, en el que la bicicleta desempeñe un papel fundamental. Su uso no solo es una alternativa ecológica, saludable y barata, sino que resulta crucial para la conexión entre los diferentes campus de la institución, garantizando la movilidad diaria del personal docente de manera eficiente y segura.
Sevilla, pionera en España en el desarrollo de carriles bici, ha logrado consolidar una red que ha servido de referencia internacional en movilidad urbana sostenible. En este contexto, manifestamos nuestro rechazo a la eliminación del carril bici de la Avenida de la Constitución al tratarse de un tramo fundamental de acceso y conexión desde el centro de la ciudad a la sede central de la Universidad de Sevilla y su Rectorado, así como de paso hacia otros campus universitarios como Ramón y Cajal y Reina Mercedes. Esta infraestructura es esencial para la movilidad sostenible y segura. Su supresión supondría un retroceso significativo en el concepto de movilidad sostenible en la ciudad. Por ello, no sólo reclamamos que no se eliminen kilómetros en nuestro sistema actual de carriles, sino que además se trabaje en la mejora de las condiciones deficitarias de los mismos, asegurando una adecuada señalización y separación respecto a otros usos, de manera que se reduzcan los conflictos entre ciclistas, peatones y hostelería, y se garantice la seguridad del profesorado, PTGAS y alumnado que acude a nuestra Universidad en bicicleta.
Consideramos imprescindible que nuestra Universidad y la ciudad continúen fomentando la movilidad ciclista de forma segura, integrando este medio de transporte como una alternativa real, eficiente, saludable, accesible y respetuosa con el medio ambiente. Por ello, consideramos que la Universidad, como entidad especialmente afectada, debe reclamar al Ayuntamiento la paralización de la eliminación del carril bici de la Avenida de la Constitución. En este sentido, pedimos a las diferentes candidaturas a Rector de nuestra Universidad que incluyan en sus programas e impulsen la movilidad sostenible, incluyendo el uso de la bicicleta.
Por una universidad que apuesta por la movilidad sostenible