
Desde REDUS queremos expresar nuestro más firme apoyo y reconocimiento a las movilizaciones populares que han tenido lugar recientemente en distintas ciudades del Estado español, incluyendo las protestas durante el paso de la Vuelta Ciclista a España, en denuncia del genocidio que Israel está cometiendo contra el pueblo palestino.
Estas acciones valientes, protagonizadas por personas comprometidas con los derechos humanos y la justicia internacional, nos llenan de esperanza y determinación. Frente al intento de normalizar el apartheid israelí a través del deporte, la cultura y la academia, la sociedad está demostrando que no está dispuesta a mirar hacia otro lado.
Nos unimos al clamor por un alto el fuego inmediato, el fin de la ocupación y el respeto al derecho internacional. Consideramos intolerable la complicidad de gobiernos, empresas e instituciones —incluidas algunas universitarias— con un régimen que perpetra crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Por ello, desde REDUS:
- Aplaudimos y respaldamos las movilizaciones sociales que denuncian el genocidio en Gaza, la ocupación y el régimen de apartheid israelí, todo absolutamente ilegal según la Asamblea General de la ONU del 18 de septiembre de 2024 que ratificó la denuncia de la Corte Internacional de Justicia, dando a Israel un año -hasta el 18 de septiembre de 2025- para terminar con sus crímenes de ocupación, apartheid y genocidio.
- Insistimos en nuestro llamamiento al profesorado, al personal técnico, de gestión y de administración y servicios, y al estudiantado de la Universidad de Sevilla a sumarse activamente a las iniciativas en apoyo al pueblo palestino en apoyo de la legalidad internacional.
- Luchamos por el cumplimiento de la legalidad internacional que insta a los estados y a las terceras partes (incluidas las universidades) a suspender toda relación con Israel o empresas que colaboren con el genocidio. La campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) a Israel, es ahora más importante que nunca, la cancelación de la vuelta ciclista a España es un gran ejemplo de Boicot.
- Exigimos que la Universidad de Sevilla cumpla con la legalidad internacional y suspenda toda relación con Israel, y con las empresas colaboradoras con el genocidio (Microsoft, Google, ExLibris, Banco Santander), y que paralelamente multiplique su ayuda institucional y económica a las universidades palestinas.
Hacemos un llamamiento para acudir a la concentración que tendrá lugar el martes 16 de septiembre a las 14:00 en la puerta del Rectorado de la Universidad de Sevilla.
Hoy, más que nunca, denunciar al genocida NO es una opción: es una obligación moral y legal
¡Alto al genocidio en Gaza!
¡Boicot académico a Israel ya!
¡Universidad de Sevilla con Palestina!
Por una Universidad CONTRA el genocidio