
Con motivo de las primeras elecciones a Rector/a con sufragio universal en la Universidad de Sevilla, desde REDUS hemos contactado con todas las candidaturas para trasladar nuestras demandas y propuestas para avanzar hacia una universidad pública, democrática y de calidad, comprometida con la comunidad universitaria y con la sociedad en la que vivimos.
Como representantes de trabajadoras y trabajadores de esta institución, solicitamos que estas demandas sean tenidas en cuenta y se incorporen a los programas electorales y, en su caso, a su acción de gobierno la próxima legislatura.
Además de remitir a cada candidatura el programa completo, les hemos trasladado nuestras prioridades sindicales:
O1 UNIVERSIDAD DEMOCRÁTICA. Por una universidad que favorezca la participación de la comunidad universitaria en la toma de decisiones. Por unos presupuestos participativos en la US. Aplicar la Ley de Transparencia. Dotar a los órganos de representación del PDI de listas de distribución para comunicarse con toda la plantilla. Por la desaparición de los Consejos Sociales en las universidades públicas. Eliminar y señalar como huella de un pasado dictatorial todos los símbolos franquistas en la US, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.
O2 UNIVERSIDAD FEMINISTA. Por una universidad que construya y transmita conocimientos y prácticas feministas. Por una universidad en igualdad, con mecanismos reales y concretos de reconocimiento, participación y conciliación. Tolerancia cero frente a las violencias machistas.
O3 UNIVERSIDAD VERDE. Por una universidad comprometida frente a la emergencia climática y el deterioro de los ecosistemas, impulsando investigaciones en el ámbito de la transición socio-ecológica y la formación de la comunidad universitaria. Por un plan de eficiencia energética y un proyecto de transporte sostenible en la Universidad. ¡Por el reverdecimiento de la US!
O4 UNIVERSIDAD LIBRE DE APARTHEID Y DE GENOCIDIOS. Por una universidad alineada con la paz y el desarrollo libre y justo de los pueblos del mundo. Suspensión inmediata de los convenios generales y de movilidad firmados con la Universidad de Ben Gurion y el Instituto Technion. Suspensión del contrato con el Banco de Santander (y retirada de sus oficinas de los edificios de la US), con Ex. Libris y con Microsoft, migrando al uso de plataformas que no colaboren con el genocidio ni la ocupación de Israel sobre los territorios palestinos. Escrito institucional de apoyo al estudiante enjuiciado por la represión de la acampada. Programa de apoyo al pueblo Palestino, destinando un 0,3% del presupuesto a financiar actividades de colaboración.
O5 UNIVERSIDAD LIBRE DE PRECARIEDAD. Por la mejora de las condiciones laborales del PDI más precario. No a los sueldos de miseria. Favorecer contratos a tiempo completo y erradicar las desigualdades de los contratos a tiempo parcial. Igual trabajo, igual salario. Reconocimiento y acceso de todas las figuras de PDI a las actividades investigadoras y de transferencia, y a todos los complementos salariales. Equiparación del PDI Ayudante Doctor LOU y LOSU. ¡Dignificación de las condiciones laborales del Profesorado Sustituto Interino! ¡Derechos para el Personal Investigador o Técnico con cargo a proyectos! ¡Procesos de estabilización coherentes y transparentes para todas las figuras!
O6 MEJORAR EL REPARTO DEL TRABAJO DEL PDI. Por un sistema de reparto de la docencia justo, equitativo y horizontal. Elección de asignaturas con dos rondas, priorizando criterios de conciliación y calidad docente. Mejorar el reconocimiento de los grupos docentes con más alumnado y reducir la ratio alumnado/profesorado. Equilibrar la dedicación docente entre áreas y departamentos.
O7 HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA ÁGILES, LIBRES Y CON ARRAIGO LOCAL. No a la burocratización de la investigación. Por un aumento y gestión eficiente de los recursos para la investigación. Por una plataforma de enseñanza virtual y un correo electrónico en software libre. ¡Fuera Microsoft de nuestra universidad!
O8 POR UN TRABAJO SIN SOBRECARGAS NI TRABAS. Reducción de la carga administrativa, facilidad y mejora en los procedimientos, apoyo en docencia e investigación.
09 SALUD Y SEGURIDAD LABORAL. Plan de acción para combatir y visibilizar todo tipo de acoso y agresión sexual o laboral, con especial atención a los colectivos más vulnerables. Eliminar las barreras que impidan o dificulten la autonomía de las personas con diversidad funcional. Identificar las causas e implementar medidas para solucionar los problemas de salud y desgaste profesional. Reformar el SEPRUS, para garantizar la atención adecuada de las personas afectadas, y crear comisiones que evalúen su buen funcionamiento y la coordinación con Ordenación Académica. Evaluar y cuestionar la calidad y efectividad de la mutua de salud actual contratada por la Universidad y dar directrices claras en casos de accidentes de trabajo.
10 UNIVERSIDAD LAICA Y RESPETUOSA. Por el respeto al estatuto de autonomía y al estatuto de la US. Por una universidad laica, libre y respetuosa con todas las creencias. Informe detallado, con presupuesto, de las actividades confesionales que se realizan en la US. Por la derogación del acuerdo entre US y Arzobispado Católico de Sevilla y la eliminación del SARUS.