REDUS ante los resultados de la primera vuelta de las elecciones a Rector/a

REDUS hace una lectura crítica de los resultados de la primera vuelta. Los sectores más precarios del PDI no han sentido el llamado a las urnas. En el sector B – PDI sin contrato estable entre quienes se encuentran PSIs, contratos de formación doctoral,el colectivo postdoctoral y otras figuras de alta precariedad- ha votado menos de la mitad del censo (46,9%). Eso es un mensaje claro de que las personas más vulnerables de la plantilla del PDI no se han visto interpeladas, la ponderacion del 7% de sus votos también puede explicar esta baja participación. De los y las precarias que han votado, el 26% vota a Jose Luis Gutierrez, y el 32% a Carmen Vargas, diviéndose casi por partes iguales entre las dos candidaturas que han quedado en cabeza. Aún es más destacable la baja participación del alumnado, sólo un 15,31% ha participado. Probablemente la tradicional falta de cultura participativa de la US pueda explicar esta baja participación. 

De cara a la segunda vuelta de las elecciones, hacemos un llamamiento firme y claro a movilizarse para exigir unas condiciones laborales dignas al PDI más precario, por ejemplo, un compromiso para subir el sueldo al personal sustituto, igualdad de dedicación docente para figuras LOSU y PRE-LOSU, o retribución de complementos a todo el PDI. No aceptamos que se normalice la precariedad laboral como parte estructural del sistema universitario. Es urgente revertir esta situación mediante políticas activas que garanticen contratos estables, mayor celeridad en la convocatoria y resolución de concursos, salarios dignos y una carrera académica transparente y accesible para todas las personas. Las instituciones universitarias deben ser ejemplo de empleo público de calidad y no un laboratorio de desigualdad. Igualmente, exigimos una posición claramente comprometida con la legislación internacional y por tanto la condena clara y rotunda a Israel

Desde REDUS impulsaremos, durante la campaña, un debate amplio en la comunidad universitaria, en especial, sobre las medidas para mejorar las condiciones laborales del PDI. Queremos que este debate se plasme en compromisos concretos de mejora de las candidaturas. Además, en los tiempos que corren, en los que la ultraderecha avanza (véase el acto del fascista Vito Quiles en la UPO) y las políticas privatizadoras se consolidan (véase lo que ocurre con las mujeres afectadas por los cribados en el cáncer de mama), queremos hacer un llamamiento a toda la comunidad universitaria para que exija a las candidaturas separarse clara y contundentemente de esas posiciones. Estaremos vigilantes para denunciar posiciones antidemocráticas dentro de los equipos. 

En este contexto, reafirmamos que nuestro proyecto sindical y universitario pasa por construir una Universidad pública, democrática, feminista, ecologista, antimilitarista y al servicio de la sociedad. Una Universidad que no se sostenga sobre la precariedad del personal ni sobre la sobrecarga docente y burocrática, sino sobre el reconocimiento del trabajo académico, la estabilidad y la participación real en la toma de decisiones, asi como con  un compromiso claro y firme con el respeto a los derechos humanos.

De cara a la segunda vuelta, desde REDUS hacemos un llamamiento a toda la comunidad universitaria a participar críticamente, a exigir compromisos reales con la mejora de las condiciones laborales y con la defensa de una Universidad pública al servicio del bien común de la mayoría social. No podemos permitirnos la indiferencia ni el retroceso en libertades y derechos sociales. Todo lo contrario, tenemos que seguir avanzando en una Universidad, y una sociedad, más libre y justa socialmente para la gente trabajadora.

Seguiremos trabajando, con independencia y firmeza, para que la voz del PDI más vulnerable sea escuchada y para que la Universidad de Sevilla avance hacia un modelo más justo, inclusivo y solidario.